­

LA BIBLIOTECA EN LLAMAS

by - martes, mayo 07, 2019


La historia de cualquier incendio es la historia de un olvido, por eso casi nadie recuerda lo que ocurrió el 29 de abril de 1986. Aquel día la Biblioteca Pública de Los Ángeles amaneció consumida por el fuego, cuatrocientos mil libros se convirtieron en cenizas y otros setecientos mil quedaron irremediablemente dañados. Siete horas ardieron las estanterías y las mesas y los ficheros, pero ningún periódico cubrió la noticia porque al otro lado del mundo, entre los densos bosques de la Unión Soviética, ocurría el mayor accidente nuclear hasta la fecha: Chernóbil.

¿Quién querría quemar una biblioteca? ¿Por qué? Susan Orlean se hizo esas dos preguntas y al poco tiempo entendió que el fuego sería apenas un rastro, una línea punteada sobre la que dibujar su personalísima visión del conocimiento y de las persona que creen en él.
La biblioteca en llamas es un homenaje a la lectura y el relato de una periodista obsesionada por encontrar al culpable de un crimen contra la memoria. Una investigación que se extendió más de una década y que a cambio nos revela personajes desopilantes, inverosímiles y tiernos.

RESEÑA

Este libro ha llegado a mis manos gracias a Bookish, una caja de suscripción literaria que cada mes nos sorprende con un libro recién salido del horno. Esta no es una lectura que yo personalmente hubiera leído por mí misma, no tanto por la historia que cuenta, sino por cómo está narrada, pero es justo eso lo que tanto me gusta de Bookish, que todos los meses consiguen sacarme de mi zona de confort en cuanto a libros se refiere. La primera vez que vi este libro no sé por qué pensé que se trataba de una novela, pero después descubrí que es un género a caballo entre el ensayo y el periodismo de investigación. Mi experiencia con este tipo de géneros no es muy positiva, y es que no consigo adentrarme de lleno en la historia. Con La biblioteca en llamas me ha pasado esto mismo, me ha parecido que cuenta una historia muy interesante, pero no he sido capaz de disfrutarla por completo.

La autora, que es la narradora de esta historia, toma su papel de periodista y comienza un trabajo de investigación sobre el incendio que tuvo lugar en la Biblioteca Central de Los Ángeles el 29 de abril de 1986. Para ello, emprende un viaje hacia las raíces de este suceso, que le llevará a conocer los testimonios de los principales protagonistas de esta historia, los bibliotecarios y bibliotecarias que trabajaban allí aquel fatídico día y los que le sucedieron, así como el del principal sospechoso de haberlo causado, Harry Peak. Acompañaremos a Susan en un recorrido por los diferentes puestos que hay en una biblioteca, y descubriremos la historia de numerosos libros que de alguna manera se han perdido por culpa de guerras y creencias. El trabajo de investigación que la autora ha tenido que llevar a cabo para elaborar este libro ha sido descomunal, y ha debido de ser un esfuerzo titánico.

En cuanto a la narrativa, Susan Orlean incluye multitud de líneas temporales que pueden complicar un poco la lectura, pero nada por lo que alarmarse. Sin duda es un libro con el que he aprendido muchas cosas, como el trabajo que llevan a cabo los y las bibliotecarias o cómo funciona una biblioteca y cuáles son sus departamentos. Pero esto no es suficiente para que un libro me llene, y es que me ha sabido a poco. Como comentaba anteriormente, este no es un género que a mi personalmente me guste. Algunas historias que se cuentan sí me han parecido interesantes, pero otras no me han entusiasmado mucho. Quizás en otro formato lo hubiera disfrutado más, pero este estilo periodístico no termina de convencerme, porque en cierto modo me resulta algo tedioso. 

La biblioteca en llamas es una oda a las bibliotecas, un canto a la lectura, una apología de los libros. Lo recomiendo sobretodo si te interesa conocer desde dentro el funcionamiento de una biblioteca, y más en concreto cuál es el sistema que se utiliza en las bibliotecas de Los Ángeles.

PUNTUACIÓN: 🌍🌍🌍



FICHA TÉCNICA

Libro: La biblioteca en llamas
Autora: Susan Orlean
Género: No ficción
Año: 2019
Editorial: Temas de Hoy
Páginas: 400

- María P -



You May Also Like

2 comentarios

  1. ¡Hooooooola, Mariii!
    Ay, he visto esta novela acá y allá y me intriga mucho. No sé si me va a encantar, pero ya veremos. De todos modos quiero probarlo sólo para ver qué tal. Luego te cuento, ¿dale?
    ¡MIL GRACIAS POR TU HERMSA RESEÑAAAAA! SIEMPRE ES UN VERDADERO PLACER VENIR A LEERTE <3
    ¡Un beso! Nos leemos :)
    💕 💕 💕 💕 💕 💕 💕

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola, Mi planeta singular!,
    Yo tampoco suelo leer este género y, la verdad, es que me ha sorprendido muy gratamente ^^. Sobre todo, me ha gustado mucho la pluma de la autora y cómo nos mete de lleno en su investigación y en lo que siente por los libros y las bibliotecas.
    Un besito de tinta y hasta pronto :D

    ResponderEliminar

Muchas gracias por dejar tu comentario :)